La Anatomía Integral es una dirección dentro de los marcos del Cuerpo Integral. Este ramo considera los sistemas y los órganos del cuerpo desde la posición de los vínculos internos y la tensión que generan o irradian los sistemas del cuerpo.
La Anatomía Integral considera el cuerpo a través del prisma del enfoque integral basándose en las particularidades del funcionamiento de las conexiones neuronales que forman la matriz anatómica del ser humano – la médula ósea. Nuestro cuerpo consta de diferentes tipos de vibraciones y cada sistema del cuerpo, cada órgano tiene su nivel vibratorio. Justo la comprensión anatómica de estas vibraciones lleva al entendimiento de la Anatomía Integral.
La vibración de cada órgano está basada en la Geometría formada por las conexiones neuronales que se proyectan al órgano desde el cerebro. La Anatomía Integral pone el énfasis en el sistema óseo considerándolo como fundamental que forma la naturaleza del cuerpo humano. La formación del mismo sistema dérmico depende de las condiciones de su formación pre-natal y el desarrollo post-natal.
Una de las tareas de la Medicina Integral es la explicación de la matriz anatómica del ser humano que muestra el cuerpo como un nudo íntegro que tiene sus formaciones de capa.
El papel principal en la Anatomía Integral juegan los circuitos neuronales que representan determinado esquema de tensión necesario para el cerebro. El equilibrio de la tensión en el cerebro lleva a la redistribución correcta de la vibración dentro del cuerpo. Y según el trabajo de estas vibraciones (tensión)– de si van adentro o afuera– se pueden observar las cualidades del cuerpo en general.